Extractor de grapas:

2. Herramientas de impacto o percusión:
Martillos:
-Martillos de chapista: -Martillos de chapista con estriado:
Martillo de nailon: Martillo de goma
Limas de carrocero o limas de recoger:
Este tipo de herramienta se utiliza de la misma forma que un martillo
para el desabollado y alisado de la chapa, con la ventaja de que sirven
para eliminar tensiones y en algunos casos para recoger chapa, ya que
gracias a su estriado evita que ésta se expanda. En el mundo del
chapista, a la acción de golpear con la lima se le llama "batear".
Cinceles y botadores:
Cinceles, cortafríos y buriles: son herramientas manuales que se
utilizan junto con un martillo adecuado, para cortar, desbastar y
desunir piezas de la carrocería en frío.


3. Sufrideras o tases:
Son piezas robustas de acero, que tienen por misión recibir el golpe y
limitar la transmisión de fuerza, que el martillo ejerce sobre la pieza,
acotando la conformación a la zona necesaria e impidiendo que aumente
el desperfecto. En cuanto a su forma, tamaño y perfil, existe una gran
variedad para poder adaptarse a los diferentes perfiles que nos podemos
encontrar en las reparaciones.
- Tas Diabolo.
- Tas Especial.
- Tas Aleta.
- Tas Tacón.
- Tas Cuña Alomada.
- Tas Dactilado.
- Tas Corazón.
- Tas Especial.
- Tas Dactilado.
4. Cucharas y palancas:
Son útiles de acero con gran resistencia, de formas planas y estilizadas
que se utilizan para poder acceder a zonas que presentan un acceso
limitado, con ellas podemos realizar grandes esfuerzos apalancando e
incluso golpeando a través de ellas, para accedes a lugares de la pieza
donde no se puede llegar directamente con los tases o martillos. También
se utulizan como tases en algunos casos.

La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas cuchillas de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que vencen la resistencia de la superficie a la tracción rompiéndola y separándola en dos. El borde cortado por cizallamiento se presenta irregular. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. En las cizallas manuales este movimiento de ascenso y descenso se realiza por un operario, aunque también existen las cizallas automatizadas.1
Existen varios tipos distintos de cizalla, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:
- Esquiladora - utilizada para cortar prendas textiles. Se diferencian de las tijeras normales en que el corte que aplica es en zigzag en lugar de recto.
- Podadora - utilizada en jardinería para podar árboles y arbustos.
- Cizalla de metal, empleada para cortar hojalata o metales finos. Las hay de tres tipos en función del corte: recto, curvado hacia la izquierda o curvado hacia la derecha.
- Jaws of life (Mandíbulas de vida) - una herramienta hidráulica usada en labores de rescate.
- Cizalla industrial - es una máquina herramienta que posee una cuchilla que hace cortes verticales al ejercer presión sobre paquetes de láminas de distintos materiales. Posee un motor eléctrico que le permite ejercer mayor presión
Mordaza grip universal niquelado 180 mm
Sujetan con seguridad materiales redondos y planos. Alta capacidad de carga. Con tornillo de ajuste y palanca de liberación. Manejo con una sola mano. Alta presión de sujeción por la acción de la palanca. Cuerpo de alicate: acero laminado, de alta resistencia. Mordazas: acero eléctrico al cromo-vanadio, forjado
No hay comentarios:
Publicar un comentario